Lichadonisia, playas caribeñas en el Mediterráneo

Los archipiélagos griegos son muy reconocidos como destinos destinos turísticos desde hace ya un tiempo, y no es de extrañar. Hay muchísimas islas interesantes, llenas de playas preciosas, con pueblos muy pequeños pero acogedores, y también lugares con mucha historia y patrimonio. La fiesta tampoco faltará, si es lo que estamos buscando. Pero más allá de lo típico, de Santorini, Mykonos y demás, existen otras muchas islas increíbles pero algo desconocidas.

Las Lichades, una región conocida como Lichadonisia, consta de varias islas pequeñas, donde solo unas pocas están habitadas. Se trata de uno de los pocos archipiélagos vírgenes que quedan en el Mediterráneo, por lo que son conocidas como las Maldivas o las Bahamas de Grecia. Sus playas pristinas, su naturaleza salvaje y su paisaje volcánico prácticamente virgen hacen de este destino un lugar muy especial para los que se atrevan a ir más allá de lo clásico.

Estas islas son reconocidas entre los amantes de la naturaleza y el buceo, ya que cuentan con unos lugares paradisíacos para este tipo de aficiones. Como decíamos, solo un par de ellas están habitadas, y forman el epicentro turístico de las islas. No hay mucho alojamiento así que es mejor reservar con tiempo si queremos asegurarnos de encontrar un buen sitio para quedarnos.

Share


Qué hacer si hay overbooking en nuestro vuelo

Es una de las situaciones más desagradables que se pueden dar en un aeropuerto. Estamos a punto de tomar el avión que nos llevará al destino de nuestros sueños, o volviendo a casa después de unos días fuera, con ganas de estar en nuestro hogar… pero algo ocurre. La aerolínea ha vendido más billetes de los que debería, y entonces se da lo que llamamos overbooking. Algunos pasajeros van a quedarse irremediablemente sin volar.

¿Qué hacer en estos casos? Lo primero, mantener la calma, ya que es una situación en la que tenemos las de ganar. La aerolínea buscará voluntarios para quedarse sin volar, a cambio de ciertos beneficios. Estos pueden ir desde el reembolso del billete y el pago de otro billete al destino, o el traslado completo. También se deberá pagar el coste del alojamiento, en caso de necesitarlo, si es producto de un overbooking.

Si no queremos ser voluntarios y nos negamos, todavía tenemos muchos derechos que recurrir. Tendremos que dejarlo todo por escrito y presentar una reclamación en la propia aerolínea, que deberá encargarse de nuestra dieta y alojamiento, en caso de necesitarlos. Así, también deberán pagarnos una cantidad concreta, que varía según la distancia del vuelo, pero suele ser muy superior al propio precio del billete que pagamos en primera instancia. Igualmente podemos pedir una indemnización por daños y perjuicios, si el no volar nos ha hecho perdernos un evento importante, por ejemplo.

Share


El Oceanografic, una joya imperdible si visitamos Valencia

Valencia es la capital de la Comunitat Valencia, y una de las ciudades más grandes y fascinantes de España. Ubicada en la costa este del país, en pleno litoral meditarráneo, la ciudad presume no solo de playas urbanas que están entre las mejores de la península, sino también de lugares imperdibles para cualquier la visite. El gigantesco completo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge no solo un precioso museo, sino también el Oceanografic, uno de los mayores acuarios del mundo.

El Oceanografic se ubica dentro de un impresionante edificio de diseño vanguardista, y alberga más de 45.000 seres vivos de más de 500 especies diferentes. Se trata del mayor acuario de Europa, y uno de esos lugares fascinantes donde uno no solo se sorprende, sino que también aprende sobre todo lo que está viendo. Encontraremos aquí especies que van desde las típicas del Mediterráneo a las más exóticas del Caribe, ya que todos los ecosistemas marinos están representados.

Se trata de una visita espectacular tanto para adultos como para niños, y disfrutarlo en familia es un auténtico gustazo. Además tenemos muy cerca el Museo de las Ciencias, otro de esos lugares imperdibles cuando visitemos Valencia, así que es habitual ver estas dos joyas a lo largo de un mismo día. Eso sí, lleva calzado cómodo, porque vas a andar mucho.

Share


Nueva Orleans, la espectacular cuna del sonido negro

Hay ciudades en Estados Unidos que mantienen su esencia y su idiosincracia a pesar del paso del tiempo y la llegada de la modernidad.  Nueva Orleans es sin lugar a dudas una de las más espectaculares en este sentido, ya que sigue bebiendo de sus tradiciones, muchas de ellas inculcadas por la población afroamericana. Desde la música negra al Mardi Grass, Nueva Orleans es un lugar irrepetible en el estado de Luisiana.

Esta ciudad ha vivido tiempos muy oscuros pero también luminosos, y hoy por hoy es parte de un gran legado histórico en Estados Unidos. Así lo podemos comprobar en los diversos museos que tachonan sus calles, o en sus monumentos principales. El estilo colonial de sus edificios es otro de sus grandes atractivos, así como la gastronomía, ya que es una de las ciudades en las que mejor se come en todo el país.

El French Quartier es sin duda el barrio más animado de la ciudad, y podremos disfrutar de las mejores tabernas, la música en directo y todo el ambiente que hace que Nueva Orleans sea un sitio tan interesante para los turistas.

Share